Cómo Encontrar Trabajo en Holanda: Guia 2025

Como encontrar trabajo en holanda

Si estás pensando en encontrar trabajo en Holanda, déjame decirte que estás eligiendo un país increíble para combinar estudios y empleo. Muchos estudiantes internacionales, especialmente españoles, llegan aquí no solo por la calidad educativa, sino porque trabajar mientras estudias es algo casi natural en este país. Las universidades incluso lo incentivan, ya que consideran que es una experiencia que enriquece tanto tu vida profesional como personal.

Desde nuestra experiencia en Project Robin, sabemos que encontrar un trabajo aquí no es tan complicado como puede parecer al principio. Eso sí, hay algunos pasos importantes que debes tener claros: ¿qué necesitas para empezar?, ¿cuáles son las opciones más comunes?, ¿y cuánto puedes ganar? En esta guía te lo contamos todo para que tu experiencia laboral en Holanda sea no solo sencilla, sino también provechosa.

¿Es fácil encontrar trabajo en Holanda como estudiante internacional?

Trabajar en Holanda como estudiante es algo muy común y está bien integrado en la vida universitaria. Si vienes de España u otro país de la Unión Europea, lo tienes aún más fácil, ya que no necesitas visado ni permisos adicionales para empezar a trabajar. Pero, ¿realmente es tan sencillo encontrar un empleo?

En nuestra experiencia en Project Robin, la respuesta es un rotundo sí. Holanda tiene un mercado laboral flexible y dinámico, diseñado tanto para estudiantes como para expatriados. Además, los salarios suelen ser elevados, incluso para trabajos part-time, lo que hace que valga mucho la pena.

El apoyo de las universidades también juega un papel clave. Muchas instituciones fomentan que los estudiantes trabajen mientras estudian, porque entienden que esto no solo ayuda económicamente, sino que también enriquece tu desarrollo personal y profesional. Así que, si te preguntas si trabajar mientras estudias es algo común aquí, la respuesta es un rotundo «sí».

Eso sí, hay algunas preguntas importantes que suelen surgir al principio, como: ¿Qué necesitas para empezar?, ¿Es obligatorio hablar holandés? o ¿Cuáles son los beneficios de trabajar aquí? Tranquilo, que vamos a responder a todas estas dudas.

Requisitos básicos para trabajar en Holanda en 2025

Trabajar en Holanda como estudiante internacional puede ser muy sencillo, pero hay ciertos pasos imprescindibles que debes seguir antes de lanzarte al mercado laboral. Desde nuestra experiencia en Project Robin, sabemos que cumplir con estos requisitos hará que todo el proceso sea mucho más fluido y sin contratiempos.

1. Tener una residencia en Holanda (o cerca de la frontera)

Lo primero que necesitas es una residencia en Holanda o en ciudades fronterizas de países vecinos como Bélgica o Alemania. ¿Por qué? Porque necesitarás un BSN (Burgerservicenummer), que es el número de identificación ciudadana que te permitirá trabajar legalmente. Este número lo otorga el ayuntamiento del municipio donde resides.

Consejo de Project Robin: Evita registrarte en septiembre, cuando todos los estudiantes hacen este trámite al mismo tiempo. Las colas pueden ser interminables. Nosotros conocemos formas de agilizar este proceso y ahorrarte horas de espera.

2. Obtener tu número BSN

El BSN es indispensable. Sin él, no podrás firmar contratos, recibir tu sueldo ni registrarte para ciertos beneficios, como el subsidio del seguro médico. Obtenerlo es un trámite sencillo si tienes tu residencia, pero el tiempo puede variar dependiendo de la temporada.

Lo que necesitas para obtener el BSN:

  • Un contrato de alquiler o documento que pruebe tu dirección en Holanda.
  • Tu pasaporte o documento de identidad de la UE.
  • Una cita previa con el ayuntamiento de tu ciudad.

3. Seguro médico privado holandés

En Holanda, el seguro médico privado es obligatorio, incluso si estás sano como un roble. El precio suele oscilar entre 90€ y 150€ al mes, pero el gobierno ofrece un subsidio llamado «zorgtoeslag» que puede cubrir buena parte de este coste. Eso sí, necesitas solicitarlo para recibirlo.

Consejo de Project Robin: Aunque no lo uses, tener el seguro al día es esencial. Además, el subsidio puede hacer que te salga prácticamente gratis, ¡así que no dejes pasar la oportunidad de pedirlo!

4. Abrir una cuenta bancaria en Holanda

Aunque puedes usar cuentas de bancos extranjeros, lo más práctico es abrir una cuenta en un banco holandés como ABN AMRO o ING. Estas entidades ofrecen cuentas sin comisiones especialmente diseñadas para estudiantes. Tener una cuenta local facilitará recibir pagos y realizar transferencias en euros sin problemas.

Abrir una cuenta en ABN AMRO

Abrir una cuenta en ING

Requisitos para abrir una cuenta:

  • Pasaporte o documento de identidad válido.
  • Número BSN.
  • Dirección de residencia en Holanda.

5. Dominio del inglés y un CV adaptado

Aunque no es obligatorio hablar holandés, tener un buen nivel de inglés te abrirá muchas puertas. Además, es fundamental tener un currículum vitae en inglés que destaque tus habilidades y experiencia. Si no sabes por dónde empezar, en Project Robin ofrecemos plantillas gratuitas y consejos personalizados para que tu CV sea profesional y atractivo.

¿Todo listo para trabajar?

Con estos pasos completados, estarás totalmente preparado para empezar a buscar empleo en Holanda. Ahora vamos a hablar de cómo encontrar ese trabajo perfecto y las opciones más comunes para estudiantes.

Cómo encontrar trabajo en Holanda como estudiante en 2025

Una de las grandes ventajas de Holanda es su mercado laboral dinámico y accesible para estudiantes internacionales. Aquí no necesitas una red de contactos extensa ni hablar holandés para empezar. Con un poco de preparación y los pasos correctos, encontrar trabajo será más fácil de lo que imaginas.

¿Es necesario hablar holandés para trabajar en Holanda?

No, no es necesario. En Holanda, el nivel de inglés es tan alto que muchos negocios no requieren que hables el idioma local. Esto es especialmente cierto en sectores como la hostelería, el comercio minorista y empresas internacionales. Así que, si estabas preocupado por esto, puedes dejarlo de lado: tu dominio del inglés será más que suficiente para empezar.

¿Dónde buscar trabajo en Holanda?

Aunque puedes usar plataformas en línea, como Indeed o LinkedIn, uno de los métodos más eficaces es caminar por las calles. Muchos restaurantes, bares, tiendas y pequeños negocios colocan carteles en sus ventanas buscando personal. Esto es algo que en Project Robin siempre recomendamos: el contacto directo puede marcar la diferencia.

Otras opciones efectivas:

  • Agencias de empleo para estudiantes: Muchas ciudades tienen oficinas dedicadas a conectar estudiantes con empleadores locales.
  • Grupos en redes sociales: Facebook y grupos de estudiantes en WhatsApp o Telegram suelen compartir ofertas interesantes.
  • Universidades: Algunas instituciones tienen bolsas de empleo específicas para estudiantes internacionales.

Sectores más comunes para estudiantes

  • Hostelería: Trabajar como camarero, barista o ayudante de cocina es una de las opciones más habituales. Los horarios son flexibles y suelen ajustarse bien a las clases.
  • Comercio minorista: Tiendas, supermercados y boutiques siempre buscan personal para tareas de atención al cliente o reabastecimiento.
  • Logística: Empresas de paquetería y almacenes suelen contratar estudiantes para turnos nocturnos o de fines de semana.
  • Freelance: Si tienes habilidades específicas como diseño gráfico, programación o traducción, plataformas como Upwork pueden ser útiles para encontrar proyectos internacionales.

Mitos sobre encontrar trabajo en Holanda

Algunas personas creen que es imprescindible tener una red de contactos para conseguir empleo. Esto no es cierto. Holanda cuenta con un mercado inclusivo y accesible, donde las oportunidades están abiertas para cualquier estudiante que cumpla los requisitos básicos.

Además, otro mito es que solo se contrata a estudiantes que hablen holandés. Como ya mencionamos, el inglés es más que suficiente para la mayoría de los trabajos part-time.

Consejos prácticos para destacar como candidato

  • Cuida tu CV y carta de presentación: Adapta tu currículum a cada oferta, resaltando las habilidades relevantes. Usa una plantilla profesional y un diseño limpio.
  • Sé proactivo: No esperes a que las ofertas lleguen a ti. Ve directamente a los lugares que te interesen y pregunta si están buscando personal.
  • Aprovecha tus habilidades: Si tienes experiencia previa, destácala. Pero si no la tienes, no te preocupes: la actitud y las ganas de aprender son igual de importantes.

¿Cuánto se cobra en un trabajo para estudiantes en Holanda?

Holanda es uno de los países de Europa con salarios mínimos regulados según la edad, lo que lo hace único. Esto significa que, aunque los sueldos pueden variar dependiendo del tipo de trabajo y el empleador, hay una base mínima establecida por ley. Si estás buscando trabajo como estudiante, aquí tienes todo lo que necesitas saber sobre cuánto puedes esperar ganar.

Tabla de salarios mínimos por hora (2025)

Los salarios en Holanda están organizados según la edad del trabajador, y los aumentos son proporcionales. Aquí tienes una referencia actualizada para este año:

EdadSalario por hora
17 años€5.24
18 años€6.64
19 años€7.96
20 años€10.62

A partir de los 21 años, los sueldos suelen incrementarse notablemente, ya que el salario mínimo deja de estar regulado por edad y se equipara al estándar general. Esto incentiva a los jóvenes a completar sus estudios antes de alcanzar esa edad.

Factores que afectan tu sueldo

Aunque estos salarios mínimos son un buen punto de partida, lo que realmente ganarás depende de varios factores:

  • Tipo de trabajo: Los trabajos en hostelería y comercio minorista suelen pagar en el rango del salario mínimo, mientras que empleos especializados pueden superar estas cifras.
  • Horas trabajadas: Los contratos part-time suelen rondar entre 12 y 20 horas semanales, aunque hay flexibilidad dependiendo de tus estudios.
  • Bonificaciones y propinas: En sectores como la hostelería, las propinas pueden incrementar significativamente tus ingresos.

Beneficios económicos para estudiantes

Trabajar en Holanda no solo te asegura un ingreso regular, sino que también te da acceso a varios beneficios que mejoran tu calidad de vida como estudiante:

  1. Asignación mensual para estudiantes
    Si trabajas un mínimo de 32 horas al mes, puedes acceder a una asignación mensual del gobierno. Esto incluye:
    • Un subsidio para tus gastos generales.
    • La posibilidad de solicitar préstamos estudiantiles de hasta 800€ al mes.
  2. Bono de transporte gratuito
    Como estudiante, también puedes beneficiarte de transporte público gratuito o con tarifas muy reducidas. Esto es ideal si tienes que desplazarte entre tu residencia, la universidad y el trabajo.
  3. Experiencia laboral internacional
    Más allá de lo económico, trabajar en Holanda te ofrece una oportunidad única para desarrollarte en un entorno multicultural, hacer contactos y mejorar tus habilidades.

¿Es suficiente para vivir como estudiante?

Con los ingresos de un trabajo part-time, puedes cubrir buena parte de tus gastos mensuales, incluyendo alquiler, comida y transporte. Además, recuerda que el coste del seguro médico puede ser reintegrado parcialmente mediante el subsidio del gobierno, lo que supone un alivio económico importante.

Beneficios de trabajar en Holanda como estudiante internacional

Trabajar en Holanda como estudiante no solo tiene ventajas económicas. Además de los salarios competitivos, hay una serie de beneficios adicionales que enriquecen tu experiencia personal y profesional. Como en Project Robin hemos ayudado a muchos estudiantes a integrarse en el mercado laboral holandés, sabemos bien lo valiosos que son estos beneficios para tu desarrollo global.

1. Ganancias económicas y apoyo gubernamental

Como ya hemos mencionado, los sueldos en Holanda para estudiantes son bastante atractivos en comparación con otros países europeos. Además, el sistema de subsidios y préstamos para estudiantes permite que tus gastos sean más manejables. Trabajar un mínimo de 32 horas al mes te brinda acceso a una asignación mensual que puede cubrir tus necesidades básicas, además de un bono de transporte gratuito para tus desplazamientos.

Lo que hace aún más interesante este panorama es que, aunque los sueldos en algunos trabajos pueden no ser tan altos al principio, los beneficios adicionales ayudan a que tu calidad de vida como estudiante internacional sea más que adecuada.

2. Crecimiento personal y profesional

Uno de los mayores beneficios de trabajar en Holanda es la oportunidad de hacer contactos y crear una red profesional internacional. Holanda es un centro de negocios y tecnología, con empresas globales que buscan jóvenes talentosos, lo que te da acceso a oportunidades laborales mucho más allá de tu tiempo como estudiante.

Trabajar en un entorno tan diverso te permite mejorar tu perfil profesional, especialmente si puedes integrar en tu CV la experiencia que adquieras en un contexto internacional. Además, vivir y trabajar en otro país te enseña a adaptarte a nuevas culturas y perspectivas, lo cual es una habilidad valiosa en el mundo actual.

3. La experiencia de vivir y trabajar en un país europeo

Vivir en Holanda te ofrece una experiencia única para sumergirte en una cultura abierta, inclusiva y moderna. Desde un sistema de transporte eficiente hasta un estilo de vida saludable y un enfoque en la sostenibilidad, trabajar en Holanda es una excelente manera de conocer mejor el país y sus valores.

Además, como estudiante, estarás rodeado de otros jóvenes internacionales con los que compartirás tu experiencia. Las oportunidades para hacer nuevos amigos y crear una red social son abundantes, lo que facilita la adaptación y mejora tu experiencia general.

4. Beneficios a largo plazo: impacto en tu futuro profesional

Trabajar en Holanda no solo te proporciona un ingreso durante tus estudios, sino que también es un trampolín para tu futuro profesional. Muchos estudiantes que vienen a Holanda para estudiar terminan encontrando oportunidades laborales a largo plazo en el país, y algunos incluso deciden quedarse después de graduarse. Esto se debe a la alta demanda de talento joven en el país, especialmente en sectores como la tecnología, la ingeniería, la economía y el marketing.

El simple hecho de tener experiencia laboral internacional en tu CV puede abrirte muchas puertas a nivel global, no solo en Holanda, sino en otras partes del mundo. Este tipo de experiencia es algo que los empleadores valoran enormemente.

5. Desarrollo de habilidades y mejora del inglés

Trabajar en Holanda también es una excelente manera de perfeccionar tu inglés. En la mayoría de los trabajos, el inglés es el idioma principal, y el contacto diario con compañeros de trabajo y clientes internacionales te ayudará a mejorar tu fluidez y vocabulario.

Además, vivir en un entorno tan diverso te obliga a mejorar tus habilidades de comunicación intercultural, lo cual es esencial en un mundo cada vez más globalizado.

Entonces… ¿Vale la pena trabajar en Holanda como estudiante?

Sin lugar a dudas, trabajar en Holanda mientras estudias es un «CHOLLO», beneficios económicos, personales y profesionales que enriquecerán tu vida universitaria y tu futuro. Desde los sueldos atractivos y los subsidios gubernamentales hasta la oportunidad de hacer contactos y vivir en una cultura internacional, trabajar en este país es una experiencia que no solo te ayudará a financiar tus estudios, sino que te proporcionará habilidades valiosas para tu carrera.

Si estás listo para dar el paso y comenzar a trabajar en Holanda, asegúrate de seguir los pasos adecuados para cumplir con los requisitos y empezar a disfrutar de todas las ventajas que este país tiene para ofrecer. ¡Te aseguramos que será una de las mejores decisiones de tu vida!

3 respuestas

    1. Hola Luis.

      Todas las ciudades tienen su encanto y sus diferentes características. Dependerá de lo que quieras estudiar y la experiencia vital que quieras tener.

      Estaremos felices de comentartelo en una llamada si la reservas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *